Hoy queremos contaros algunas cosas sobre la educación en Gambia.
Gambia es uno de los países más pobres del mundo (en 2016 ocupaba el puesto 173 de 187 en el Índice de Desarrollo Humano del PNUD). Aunque el país se da una gran diversidad étnica y lingüística (mandingas, fulas, wolofs, yolas, …), Gambia no presenta problemas de convivencia y es uno de los países menos violentos del continente.
En Gambia encontramos dos modelos educativos: el modelo oficial occidental, heredero del sistema británico anterior a la independencia del año 1965 , y el modelo coránico no oficial pero muy extendido. El gobierno solo subvenciona el modelo oficial. Los niños y niñas aprenden a leer y escribir en inglés aunque en muchas escuelas se usan las lenguas locales en los primeros cursos. La enseñanza obligatoria subvencionada abarca el Lower Basic School (gradoas 1 a 6) y el Upper Basic School (grados 7 a 9). Unos pocos siguen estudiando en el Senior Secondary School (gradoas 10 a 12). Muchos niños y niñas completan su educación asistiendo a las escuelas coránicas por la tarde.
las dificultades de estudiar en gambia
Los recursos destinados a educación son más bien escasos. Aunque desde el año 2014, las matrículas son gratuitas para la educación secundaria obligatoria, muchas familias no tienen manera de costearse el uniforme y el material escolar, que en algunos casos puede llegar a incluir el pupitre y la silla. Por falta de presupuesto, el gobierno no puede garantizar una educación de calidad en el país.
Además, el índice de escolarización en muy bajo y el abandono escolar muy alto (cerca del 50% de abandono antes de terminar). Este abandono es particularmente alto entre las niñas, sobre todo al llegar a secundaria.
¿Qué opciones hay para seguir estudiando?
Al terminar la etapa de secundaria, pueden completar sus estudios en el Gambia College (donde se estudia magisterio, enfermería, agricultura, …) o en la Universidad de Gambia, en Banjul, donde se ofertan licenciaturas como química, biología, matemáticas, o incluso literatura. Para poder dar clase, los maestros necesitan certificarse en la universidad o a través de cursos y trabajos durante las vacaciones. Existe una gran escasez de maestros certificados lo que agrava el problema de la escasez de oferta educativa.
Gracias a las aportaciones de los padrinos y madrinas de ALAS Gambia, muchos niños y niñas de Manjae y Serekunda pueden asistir a clase y tener una comida diaria.
Abaraka desde lo más profundo de nuestro corazón.