
GAMBIA, ese país pequeño y pobre,
de la barriga de África
Gambia se encuentra situada en la costa atlántica de África y se encuentra totalmente rodeada por territorio de Senegal. Gambia se caracteriza por ser un país muy llano, cuya altitud no sobrepasa los 300 metros sobre el nivel del mar. El país se encuentra atravesado de este a oeste por el río Gambia, el cual da nombre al país. Este río es el eje del país y lo divide en dos partes bien diferenciadas, las que están al norte y las que están al sur del mismo.


Demografía
En el año 2007, Gambia tenía una población de 1.688.000 habitantes. El 99% es de raza negra y el restante 1% es de raza blanca (europeos o descendientes). La esperanza de vida es de 54 años. El promedio de hijos por mujer es de 5,20. Sólo el 40% de la población está alfabetizada.
En Gambia conviven una amplia variedad de grupos étnicos, y cada uno preserva su propia lengua y tradiciones, con una mínima fricción intertribal. La tribu Mandinka es la más grande, seguida por las tribus Fula, Wólof, Jola y Sarahule.
Idiomas
El inglés fue el idioma oficial de Gambia y es el que se estudia y aprende en las escuelas; desde 2014 el idioma oficial es el árabe aunque se hablan también varias lenguas regionales como el mandika o el serer. Debido a la localización regional, existe un buen conocimiento del francés, que es oficial en gran parte de África occidental y central, y se habla extensivamente en países de la región.

Educación
La constitución obliga a la educación primaria gratuita pero para poder ir a la escuela, además necesitan costearse el uniforme y los libros.
Las niñas representan el 40% de los estudiantes de primaria, aunque la tasa es bastante menor en el entorno rural y allí donde la pobreza no permite su acceso a la escuela.
El 60% de los niños y niñas cursa primaria, pero tan sólo el 12% llega a estudiar secundaria. La razón principal es que deben casarse o trabajar desde muy jóvenes, para aportar dinero a la familia. Desde pequeños compaginan los estudios con la práctica de oficios a los que se dedican, en cuanto adquieren las habilidades suficientes.

Ayúdanos a darles ‘ALAS’
Llevamos más de 15 años escolarizando a los niños y niñas del barrio marginal de Manjae ¿Quieres ser parte de este pequeño, pero muy emocionante proyecto?