experiencia cultural Inter-universidades

Hoy queremos contaros una historia.

Maimuna Sillah es una de las chicas del proyecto ALAS. Cuando iba al colegio era una alumna estudiosa y con inquietudes y al terminar el grado 12 nos pidió poder acceder a estudios superiores.
Como ya sabéis, desde hace un año estamos pilotando un proyecto con algunos universitarios para cerrar el ciclo desde que entran en la escuela con seis años hasta que se gradúan en estudios universitarios o escuelas vocacionales para así poder tener una mejor vida y contribuir a mejorar su país.

Hace un mes Maimuna nos pidió un esfuerzo extra para poder participar de un intercambio cultural en Dakar organizado por la propia universidad de Gambia como parte de sus estudios de contabilidad y accedimos a ello.

Esta semana nos ha mandado un informe detallando la experiencia. Primeramente visitaron el campus universitario de Cheikh-Anta-Diop, la universidad más importante de Senegal, y estuvieron con otros estudiantes y profesores. Luego visitaron Dakar y algunos de los monumentos históricos más relevantes. Más tarde fueron a la isla de Goree, actualmente patrimonio de la humanidad por la UNESCO,  y aprendieron sobre la historia de los mercados de esclavos y el colonialismo durante varios siglos. También tuvieron tiempo de ir al zoo y hacer otras visitas culturales.

Leyendo su informe no dejan de sorprendernos también comentarios que se mezclan con la historia como que en Dakar se montó por primera vez en un ascensor, que nunca había estado en un edificio alto y que no se imaginaba que siendo países vecinos pudieran ser tan diferentes. Le sorprendieron las carreteras sin baches, el viaje en barco a la isla, la riqueza histórica y cultural, el tiempo, la ropa, la gente.

Termina su mensaje con una frase que os transcribo aquí (traducida): «He aprendido en este viaje que a Gambia todavía le queda mucho en materia de desarrollo y que somos nosotros, los alumnos universitarios, los que tenemos la llave para producir ese cambio. Si trabajamos duro, lo conseguiremos. ¡Ah! Y aunque seamos vecinos, somos muy diferentes y la gente de Gambia siempre seremos la gente de la Sonrisa de África».

Maimuna repite a lo largo de todo el informe una y otra vez que qué afortunada ha sido por la oportunidad y que muchas gracias a la familia ALAS por habérsela facilitado.

Os dejamos unas fotos del viaje cultural que nos ha enviado Maimuna y os animamos a que nos sigáis ayudando con el proyecto de los universitarios. ABARAKA!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra